domingo, 27 de diciembre de 2009
DE ARQUIMEDES A EINSTEIN de Antonio Lozano Leyva
martes, 4 de agosto de 2009
DE LA PIEDRA AL LÁSER de Rober Fieschi
domingo, 26 de julio de 2009
LOS LAGARTOS TERRIBLES Y OTROS ENSAYOS CIENTÍFICOS de Isaac Asivmov
Con Asimov siempre se aprende, así que no iba a ser menos esta vez.
Otro libro de verano maravilloso. Con lenguaje sencillo, temas que me gustan, cortito, y agrupado en capítulos independientes para hacer aún mas amena su lectura.
Está organizado del siguiente modo. Del primero al cuarto son de química, en particular del origen y descubrimientos de algunos metales, tabla periódica... No voy a ocultar que son los que mas me han gustado, junto con el séptimo, pero es que a mí la química me gusta mucho.
El séptimo es de genética.
Ahora pasamos a la geología. En particular a la paleontología, con el quinto, sexto y el octavo. Tengo que reconocer que no es mi fuerte. No por nada, sino porque nunca me han llamado la atención los dinosaurios. Tengo que reconocer, que leí parque jurásico y me gustó. También que fui a la provincia de Teruel, a Galve, y ví las huellas de los dinosaurios, y también me impresionó todo aquello. También he visto a los braqueosaurios enormes del Museo de Arte Natural de Nueva York, pero no me engancha. A no ser que se presente de casualidad, no es algo que busque. Es más, este libro, desde que lo "tomé prestado", por ser de Asimov, hasta que lo he empezado a leer, ha transcurrido muchos meses, por su portada y por su título. Cuando leí el índice pensé, como es que aún no lo has leído con la buena pinta que tiene, y lo empecé a leer.
Del 9 al 12 pasamos a la geografía, a los datos curiosos, cuantificar un montón de datos de la geografía terrestre.
En el capítulo 13, habla un poquito de matemáticas, de este capítulo, me ha gustado mucho lo de asimilar el badajo de la campana y las formas de tocar las campanas con el signo del factorial ! y el modo en el que lo introduce.
ÍNDICE
- El primer metal
- El séptimo metal
- El metal predicho
- Como averiguar quién es químico
- Los lagartos terribles.
- Monstruos agonizantes.
- Contando Cromosomas
- Orificios en la cabeza
- ¡Oh! El Este es Oeste y el Oeste es Este
- Agua por doquier.
- Alturas y depresiones terrestres.
- Las islas del mundo.
- Signos de admiración.
"El más grande de ellos, Abdar-Rahmán IIII, edificó hacia el 950, cerca de Córdoba, un palacio, en cuyo patio fluía continuamente un surtidor de mercurio. De otro rey se dijo que había dormido en un colchón que flotaba en un charco de mercurio"
De la segunda anécdota, no asegura que sea cierta, sin embargo, a la primera le da bastantes visos de realidad y claro, me ha llamado tanto la atención, que he buscado información acerca de este "palacio", hasta que he encontrado, que como no podía ser otro, era Medina Azahara, y que el objeto de la fuente de mercurio era reflejar los rayos del sol. Es decir con función iluminadora.
De la segunda anécdota, no he encontrado nada, pero me gustaría que si alguien conoce algo de ella, o de donde procede... me lo diga.
Otra cosa que me ha llamado mucho la atención, pero es algo mas bien gracioso. Es el primer párrafo del capítulo 7.
"Yo estoy chapado a la antigua, (......); en verdad ni siquiera bebo alcohol ni fumo tabaco; llevo cabello y patillas bastante cortos; no uso barba ni bigote..."
Claro, cualquiera que tenga presente en su mente la imagen de Asimov, desde luego lo de patillas cortas, va a ser que no. Creo que tiene una explicación lógica. He puesto dos fotos de Asimov, una del año 1965, en la que se le ve efectivamente con el pelo y las patillas cortas, y otra, posterior, con el aspecto que seguro que nos aparece en la mente, cuando pensamos en él. Creo que puede ser porque por las fechas que da el artículo estamos en 1969 o en 1970, y seguramente su imagen en aquella época si que se parecía mas a la de una persona con pelo y patillas mas bien cortas. Sin embargo, eso no quita, para que me haya llamado enormemente la atención. Quizás como lo de grande y pequeño o largo y corto es absolutamente relativo.... pues quien sabe.
En definitva un libro muy recomendable para cualquier época del año, para pasar un buen rato, y conocer un montón de datos curiosos de todo lo que nos rodea contados de un modo muy ameno.
Título: Los lagartos terribles y otros ensayos científicos
Título original: "Extracts of: The Left Hand of the Electron - The Solar System and Back - From Earth to Heaven"
Autor: Isaac Asimov
Traducción: Francisco Morán Samaniego. En esta (AME) revista electrónica en formato pdf, (página 20) aparece su biografía
Editorial: Alianza Editorial; Sexta edición de 1985
188 páginas... que se pasan volando.
Lo "tome prestado" de mi padre.
viernes, 26 de junio de 2009
LA VIDA HEROICA DE MARIA CURIE por Eva Curie
Todos conocemos mas o menos la vida de Marie Curie, así que no me voy a entretener en volverla a contar, que para eso hay un montón de páginas dedicadas a ella, y que lo hacen mejor que yo. Gran científica de investigadora, dos veces premio nobel...
No me ha gustado, aunque su hija intenta disimularlo a lo largo de todo el libro, que no debía ser anda cariñosa con sus hijas. Vamos, que debía ser un poco raspa. Todo eso unido a una cierta tacañez en el ámbito doméstico que me ha parecido a mí que debía tener. Aunque su hija lo describe como sencillez y austeridad, me parece vergonzoso que no quisiera tener un médico contratado para ella, porque le parecía caro, cuando ya tenía una determinada edad y empezaban a aquejarle algunos males. No me cuadra, y por mucho que quieran adornarlo, no se puede transformar semejante barbaridad en una virtud.
viernes, 8 de mayo de 2009
EL VIAJE AL AMOR de Eduardo Punset
Casi me da un poco de respeto hablar de este libro, porque conozco a varias personas que hablan tan bien de Punset y le tienen tan bien considerado que casi cuesta un poco criticarlo. Pero al fin y al cabo, escribo para decir lo que me ha parecido su libro, y tengo que decir que no me ha gustado. No creo, ni de coña que lo relea en un futuro.
Al finalizar el segundo capítulo dice:
"Mas de un lector pensará tal vez que el proceso de reflexión que nos ha traído hasta aquí ha sido largo y accidentado, pero la recompensa para los que buscamos por qué aman los humanos es altamente satisfactoria."
Y claro, yo pensaba que a partir de aquí las cosas mejorarían, pero no mejoran.
Aunque el libro se lee muy rápidamente, me da la sensación de que va como una abeja de flor en flor picoteando un poco, volviendo a otra, retomando la anterior... Sin ser capaz de clarificar muchos de los conceptos, ni ser claro en sus exposiciones. Eso sí, mucho nombre de supermega científicos, psicólogos... pero para el común de los mortales de poca aplicación. En definitiva, tras leer el libro me ha quedado como una nebulosa, en la que se mezclan ideas que ya poseía con otras nuevas pero que desde luego no ocupan su sitio en mi cabeza.
Sin embargo, el índice, la contraportada... realmente invitan y hacen muy atractivo el libro.
- La lotería genética.
- La fusión irrefrenable con el otro
- Aprender a copular para dejar de ser clones.
- ¿Por qué somos como somos?
- El amor también está en el cerebro.
- Física y química del amor.
- El poder de la imaginación
- Construir un futuro mejor
- El desamor: factores biológicos y culturales
- La historia de un desamor
- Conclusiones
- La fórmula del amor
- Agradecimientos
- Lecturas sugeridas
- Créditos de las ilustraciones
Quizás es que simplemente yo estoy muy espesa, pero no creo. Normalmente, un libro de divulgación bien escrito a mí al menos me crea un interés y ganas de conocer mas acerca del tema. Este desde luego no ha logrado aumentar mi interés por el tema.
Al final, he acudido a las lecturas recomendadas, y me encuentro con que muchas de ellas son inglés. No me lo podía creer. No estamos hablando de la bibliografía. Sino en lecturas para aquellos que quisieran continuar con el tema. ¿Realmente cree Punset que los que leemos su libro, vamos a leer libros en inglés? Sinceramente nos tiene en muy alta estima, pero siento desilusionarle, dudo que la mayoría de los lectores de su libro posean el nivel necesario para "disfrutar" con lecturas en la lengua de Shakespeare. Ahora bien, me halaga mucho, como imagino que a muchos de sus lectores.
Sí que hay que decir, que el libro tiene unas 300 páginas, pero que de la 150 o quizá un poco antes, hasta el final se lee antes de que te des cuenta. En mi caso, pensaba que quizás al finalizar la lectura fuera capaz de darle consistencia como a un todo... pero no ha sido así. No obstante, y dado todas las maravillas que he oído de Punset, le daré una nueva oportunidad con "el viaje a la felicidad" este verano, pero no creo que me compre el libro.
Título: El Viaje al Amor. Las nuevas claves científicas.Autor: Eduardo Punset
Editorial: Destino Booket; Ciencia Divulgación 3185
Lo compré en la Fnac de Zaragoza, y me costó 7.95 euros, junto con el de la conquista de la voluntad de Rojas Marcos. y algún otro.
lunes, 13 de abril de 2009
LA SORPRESA DE LOS NÚMEROS de Anna Cerasoli
martes, 17 de marzo de 2009
FINITO E INFINITO
AZAR Y LEY
viernes, 13 de febrero de 2009
LOS DIEZ MAGNIFICOS de Anna Cerasoli
Un repaso matemático a un montón de aspectos que tenía ya casi olvidados, y el conocer pequeñas anécdotas que desconocía por completo. Que el método de Monte Carlo se llama así por el casino y muchos otros detalles curiosos.
Algo que no me cuadra del libro, es que el niño, da la impresión de tener 6 o 7 años, sin embargo, su nivel de conocimiento matemático, yo creo que es bastante mayor.
Además, de vez en cuando vienen ilustraciones que están bastante bien y animan el libro o le añaden mucha comprensión.
Por otro lado, nos podemos sentir en cierto modo identificados con la familia puesto que es una familia latina con un vínculo muy fuerte entre sus componentes (la relación nieto-abuelom, el tío, el hermana...)
La lectura está divida en 20 capítulos, que analizan distintos aspectos de las matemáticas.
- Los números naturales
- El ábaco
- Las cifras derrotan al ábaco
- Atención a los paréntesis
- ¡No se te ocurra dividir por cero!
- Los conejos de Fibonacci
- El señor Morse y el sistema binario
- Midiendo, midiendo
- Los números absurdos
- Caza a Mister X
- La sombra de Tales
- Finito, infinito e infinitamente pequeño
- Las tabletas de Pitágoras
- El número de oro
- El juego de los dados
- Los guardianes de la pi griega
- El método de Arquímedes
- La espiral del nautilo
- Los barquitos de Descartes
- Como un copo de nieve
Título: LOS DIEZ MAGNÍFICOS Un niño en el mundo de las matemáticas
Autor: Anna Cerasoli (entrevista a la autora, aquí)
Traducción: Carlos Gumpert
Editorial: Editorial MAEVA; 3ª Edición, junio de 2007
206 páginas en 20 capítulos
por Internet, he visto que cuesta unos 13 euros, aunque yo lo he cogido prestado de la biblioteca del Instituto
viernes, 30 de enero de 2009
DE LO FANTÁSTICO A LO REAL
NEWTON Y GARFIELD
Sí, sí, todos los cuerpos permanecen en reposo a no ser que actúe una fuerza sobre él. Así que manos a la obra.
Recordemos la primera ley de Newton o el Principio de Inercia:
Todo cuerpo permanece en reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado.
LAS LEYES DEL AZAR
Esta serie consta de 13 capítulos emitidos en el programa de televisión educativa de TVE-2 "La aventura del saber". El guionista y presentador es Antonio Pérez Sanz. Los capítulos de la serie son los siguientes:
SINOPSIS:
El ser humano siempre ha estado preocupado por lo que le deparará el futuro. Las matemáticas han intentado iluminar, al menos en parte, las pautas que rigen el futuro inmediato sujeto al azar. En nuestro país nos gastamos todas las semanas miles de millones de pesetas en loterías, bonolotos, primitiva, sorteos... Ponemos nuestra suerte y nuestro dinero en manos del azar. Pero el azar tiene sus leyes y en algunas de esas leyes profundizaremos en este programa. Descubriremos, entre otras, cosas la probabilidad de acertar un pleno en la primitiva. Lo que empezó como un juego, un problema de dados planteado a Pascal, se ha convertido en la Teoría de la Probabilidad, una de las herramientas matemáticas más utilizadas en la actualidad. Desde loa aficionados a los juegos de azar, hasta las aseguradoras y las multinacionales toman sus decisiones basándose en las Leyes del Azar.
Al final, recomienda los libros:
"Azar y probabilidad" de Godino, Batanero y Cañizares de Editorial Síntesis."El hombre anumérico" de J.A. Paulos de Editorial Tusquets
En esta web, están los distintos capítulos para poderlos ver. Lo cierto es que si no fuera por esta era de la información, perecerían en el olvido este tipo de programas.
martes, 13 de enero de 2009
¿Por qué es necesaria la atención a la diversidad?
miércoles, 7 de enero de 2009
Entre lo Real y lo Imaginario VVAA
Título: Entre lo real y lo imaginario
Autor: Varios autores, ganadores de un concurso, de entre 12 y 18 años.
Editorial: Anaya y la Real Sociedad Matemática Española
Lo cogí de la biblioteca