La causa del tornado es el choque de una masa de aire caliente y húmedo con otra masa de aire frío y seco. Cuando el aire caliente empieza a ascender y el aire frío a bajar, se produce un movimiento helicoidal hacia arriba y rápidamente se forma un embudo muy estrecho de aire que gira a una velocidad de unos 650 km/h e incluso más. En el interior de la columna ascendente la condensación es rápida, de manera que a distancia del tornado se parece a un largo tubo de nube. Cuando la punta del embudo, moviéndose en zigzag por la comarca a una velocidad de 40-60 km/h barre el suelo, ocasiona grandes estragos. Los tornados pueden arrancar árboles de cuajo, derribar casas y arrasar los cultivos; incluso puentes de acero han sido separados de sus cimientos.
Los tornados se producen en muchas partes del mundo, pero suelen ser muy corrientes en primavera y principios de verano en la cuenc del Misouri-Mississippi (al sur de los Estados Unidos) donde se les conoce con el nombre de "twisters". Los torbellinos de superficie semejantes que se forman sobre mares o lagos reciben el nombre de trombas; se desplazan casi a la misma velocidad que los tornados, pero rara vez son tan violentos como éstos.
El Hombre y la Tierra.
pág 48
Biblioteca General Salvat.
pág 48
Biblioteca General Salvat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario