Mostrando entradas con la etiqueta Meteorologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meteorologia. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2008

TORNADOS

Fotografia del tornado mas antigua que se conserva

Los tornados, como los ciclones tropicaqles, están formados por violentos vientos que se mueven alrededor de un centro de presiones extremadamente bajas. Pero el extremos "aspirador" de un tornado rara vez supera los 300m de diámetro, y puede ser muy pequeño, incluso de 20 m. Por eso, a diferencia de los ciclones tropicales, los tornados barren una pequeñísima faja de terreno. Sólo se dan tierra adentro y duran unos 8 minutos.

La causa del tornado es el choque de una masa de aire caliente y húmedo con otra masa de aire frío y seco. Cuando el aire caliente empieza a ascender y el aire frío a bajar, se produce un movimiento helicoidal hacia arriba y rápidamente se forma un embudo muy estrecho de aire que gira a una velocidad de unos 650 km/h e incluso más. En el interior de la columna ascendente la condensación es rápida, de manera que a distancia del tornado se parece a un largo tubo de nube. Cuando la punta del embudo, moviéndose en zigzag por la comarca a una velocidad de 40-60 km/h barre el suelo, ocasiona grandes estragos. Los tornados pueden arrancar árboles de cuajo, derribar casas y arrasar los cultivos; incluso puentes de acero han sido separados de sus cimientos.

Los tornados se producen en muchas partes del mundo, pero suelen ser muy corrientes en primavera y principios de verano en la cuenc del Misouri-Mississippi (al sur de los Estados Unidos) donde se les conoce con el nombre de "twisters". Los torbellinos de superficie semejantes que se forman sobre mares o lagos reciben el nombre de trombas; se desplazan casi a la misma velocidad que los tornados, pero rara vez son tan violentos como éstos.

El Hombre y la Tierra.
pág 48
Biblioteca General Salvat.



sábado, 1 de diciembre de 2007

FORMACIÓN DE NUBES Y GOTAS DE LLUVIA

Introducción:
La formación de nubes y la lluvia, es un proceso vital para el planeta y para nuestro propia existencia.
Veremos que procesos físicos “grosso modo” son los rigen tanto la formación de nubes y lluvia.


1. Formación de las nubes

El Sol calienta la superficie terrestre y con esto parte del agua de los ríos, los lagos, mares y océanos se evapora y al estar a mayor temperatura que el aire normal, sube a la parte superior de la atmósfera.

Una parte del vapor de agua que sube se va enfriando hasta llegar a una altura en la que se condensa formando nubes

2. Formación gotas de lluvia




¿Qué es la lluvia?
Es un fenómeno atmosférico consistente en una precipitación acuosa en forma de gotas líquidas, cuyo diámetro se halla generalmente comprendido entre 0,5 y 7 mm, y que caen a una velocidad del orden de los 3m/s.

La formación de la lluvia a partir del vapor de agua contenido en la atmósfera se inicia con una fase de saturación, en la que el aire húmedo se enfría hasta la temperatura del punto de rocío.

En presencia de núcleos de condensación, (pequeñas partículas de polvo, polen…) el aire saturado precipita el vapor de agua en forma de gotitas de pequeño tamaño (fase de condensación).


Además, mediante el proceso de coalescencia, las gotitas de pequeño tamaño, se unen hasta la formación de gotas de lluvia.