Hoy he empezado a verlo, y sólo he podido “tragar” 35 minutos de la hora y media que dura.
¿Verdad? yo diría que brilla por su ausencia... o nos tendríamos que poner a analizar que es eso de la verdad.
Como no puedo hacer otra cosa, pues lo criticaré desde este pequeño blog que tengo tan abandonado.
Pues para nada. Hace ya años que me interesé por este tema.
Javier Martín Chivilet
Mundo Vivo Ediciones Libertarias 1999
Capítulo 13 Calentamiento global: la acción del hombre.
Emisiones de gases invernadero
¿Qué ha ocurrido ya?¿Qué está ocurriendo?
¿Qué pasará el siglo XXI?
Mi punto de vista se acerca mucho mas al de Martín Chivilet que al de Al Gore, sin lugar a dudas. Sobre todo, porque los datos y pruebas científicas que recoge son mucho más objetivas, lo que hace que aunque no sea tan apabullante y “convincente” como Al Gore, le de unos visos de realidad mucho más interesantes.
Variación de los glaciares:
Aparecen unas imágenes muy efectistas de cómo han disminuido los glaciares en el último año. Algo que es cierto. Sin embargo, da una información sesgada, eso sí, muy espectacular.
Veamos lo que dicen Martín Chivilet acerca de los glaciares (pg. 318; en la pág 317 aparecen dos fotos del glaciar del Ródano donde se ve su disminución).
Y lo que yo me planteo es: ¿dar una información sesgada es mentir? Eso sería otro debate. Lo que está claro es que eso no es informar.
Cualquiera de las rotundas afirmaciones que realiza en el documental son de este tipo. Entonces, si no es informar, ¿Qué es lo que le mueve a hacer todo esto?
Voy a dar varios de mis motivos:
- Que se crea un iluminador que tiene que salvar al mundo del cambio climático, y como las personas no tenemos capacidad de pensar y razonar por nosotras mismas (recordemos quien es, ha sido…), intenta llevar como un pastor a sus ovejas por el buen camino aunque sea por “mentirijillas”.
- Intereses es que se vean beneficiados los biocombustibles en lugar del petróleo (lo que dejaría sin alimentos a una gran parte del planeta).
- Las nucleares al ataque…
El primero no sé porqué, no me resulta nada convincente. Lo de que sea consciente de que no da la información completa sí, indudablemente. Ahora bien, el que lo haga por una bondad malentendida, y que lo que quiera sea salvar a la humanidad… no me cuadra.
El segundo, no lo analizo porque no lo conozco.
En cuanto al tercero, si que me he permitido elaborar una hipótesis. A lo mejor completamente falsa, pero desde luego a mí me parece muy coherente.
- La humanidad necesita mucha energía para mantener su bienestar. Resulta ridículo decir que vamos a renunciar al bienestar que hemos conseguido tras generaciones de esfuerzo y sufrimiento… Sí, estamos dispuestos a reciclar, a no utilizar mas que las luces necesarias… pero poco más.
- El mayor productor de CO2 son las fuentes de energía petróleo, biocombustibles (sí, estas también, aunque en menor medida)
Solución para mantener nuestro bienestar, una energía que no emita Cos. Pero, si resulta que ya existe, la nuclear.
Bien, ya conocemos los riesgos de la nuclear por el desafortunado Chernobil, y muchos pensarán que tiene mucha “mala fama”, lo que impide su implantanción. Ahora bien, no hace mucho hubo unos terremotos muy fuertes en Japón (verano de 2007). Japón es el país que mas centrales nucleares posee, además, han sufrido los efectos más devastadores de la energía atómica con Hiroshima y Nagashaki.
En uno de estos terremotos, pese a las técnicas de construcción japonesas, en una central nuclear japonesa hubo problemas, una pequeña fisura, o algo así. Realmente casi ni nos enteramos, y se apresuraron a decir que estaba todo controlado. ¿Se ha preocupado realmente el 4º poder de comprobarlo? En mi modesta opinión creo que no. Lo que me hace pensar que las nucleares poco a poco van a ir ganando popularidad… El tiempo lo dirá.
Otra cuestión es lo que yo piense acerca de las nucleares, que si señores, creo que son el futuro para luchar contra las emisiones de CO2. Ahora bien engañar no está bien, no es honrado, y no es de un buen científico.
Para finalizar, me gustaría decir que la ciencia no es creencia. Por desgracia para la ciencia y el planeta, el cambio climático se está convirtiendo muchas veces en un motivo de discusión del que se está a favor o en contra irracionalmente, como si de una religión fundamentalista se tratara, en lugar de aplicar el método científico de Galileo que por ahora es lo único que puede aportar soluciones no sólo a este problema, como ha demostrado en muchos otros campos.